En nuestro proyecto se creo un análisis de las diferencias entre la educación privada y la educación publica, las ventajas y desventajas y los mitos instalados a lo largo de los años en cada una de ellas. Para eso, nos ayudamos con algunas películas que creemos que pueden hacer una demostración clara de lo que estamos desarrollando en nuestro proyecto.
Una de ellas es Entre los muros:
En la película (documental) se nos sitúa en una escuela de una ciudad de Francia y más particularmente en el de 8° 3°, donde se exponen situaciones, y vivencias de un año escolar en dicho curso, prioritariamente, y en rasgos muy generales situaciones de la escuela, fuera del curso en cuestión.
En el primer día de clases, la dinámica escolar, se plantea en dos sectores bien marcados. La sala de profesores y el alumnado, cuando entra al salón de clases. En la sala de profesores le dan la bienvenida a nuevos profesores, y los profesores que ya pertenecen al establecimiento se presentan, dicen sus nombres y el área al cual pertenecen, y dan ha lugar para que los recién llegados también lo hagan. Pero hay situación en la cual me llamo la atención, donde un profesor, que tuvo un curso, le dice a otro, al que le va a tocar ese curso, cuales son los chicos que se portan bien y cuales son los que se comportan mal, tanto en la disciplina como su rendimiento en clase. Pareciera que les pone una marca, no solo tienen un nombre sino que también tienen que cargar con un rotulo, que en muchos puede resultar variable.
Ya comenzado el primer día de clases, ante una propuesta del profesor, los alumnos se encuentran reacios y muy expresivos de lo que a ellos les interesa y lo que no. Como poner su nombre en una hoja para que todos los vieran y chantajean al profesor que haga lo mismo si quiere que ellos lo haga.
El curso parece ser muy comunicativo, no solo con palabras, sino también con acciones y situaciones que se presentan, que reflejan al curso en general. No tiene un total respeto por el profesor, es un respeto disfrazado, pelean mucho en clases, se atacan verbalmente con insultos. Los trabajos propuestos son realizados sin ganas, y están mal predispuestos a hacerlos.
El docente trata de remar mucho las situaciones, implementa levantar la mano, si quieren hablar con el o si quieren algo. Pero en muchos casos la disciplina se pierde y ocurre actos de violencia física como verbal.
No pueden incorporar ningún conocimiento nuevo sin cuestionarlo antes, al contenido nuevo y al profesor porque lo enseña. Como por ejemplo el verbo imperfecto del subjuntivo; que termina en un debate de que si se usa o no y porque deberían estudiarlo.
Los recreos son bastante rutinarios, mientras un grupo juega a la pelota, otro conversa y, otros, caminan solos por el patio.
En las clases donde un alumno pasa al frente, los demás compañeros solo se ubican en un lugar donde juzgan si el que esta al frente lo hizo bien o no, corrigen sus errores y se lo hacen notar. El profesor les advierte que ellos también cometen errores y que no pueden juzgar al compañero que pasa al frente; con lo cual comienza un bullicio, donde se gritan y se critican todos mutuamente. A lo que el profesor les dice que parecen niños de tres años y que no pueden permanecer concentrados en el tema. Los alumnos se ponen a la defensiva y le dicen al profesor que el se abusa, creo que de su autoridad, que es muy pesado y que es muy exigente con ellos. El profesor se pone serio y les contesta (más o menos) -que si los dejara en paz y no se ocupara de ellos, no llegaran a ser nada en la vida.
Ya han pasado tres meses desde el comienzo de las clases, y en la sala de profesores surge una situación con un profesor de informática, donde el profesor entra enfurecido con el curso de 7°, del cual esta cansado de sus actitudes, y de como se comportan en clases y en los recreos, los compara con animalitos, que no escuchan y que no le prestan atención, que no han aprendido nada; y realiza declaraciones desafortunadas (las cuales deben pensar muchos de ellos pero que ninguno las dice): -para que me voy a molestar total se van a quedar en ese barrio de m….. donde están y no van a salir nunca de ahí, no me voy a estar jodiendo yo por ellos.
Continua el año escolar, y el profesor de francés, quien tiene que estar lidiando con la poca colaboración de sus alumnos, les había mandado de tarea leer un capitulo de un libro Anne Frank, que desde ya nadie lo había leído. Le pide a una alumna que lea en vos alta pero esta se niega, pero no solo se niega sino también reacciona se forma muy irrespetuosa con sus contestaciones. Este libro es un autorretrato de la escritora, con lo que el profesor propone a sus alumnos que realicen un autorretrato de ellos mismos. Se le hace difícil la tarea ante el poco entusiasmo de ellos, con evasivas de que ellos no tiene nada para contar, por su vida rutinaria, y porque si tienen algo que contar eso es privado. También le preguntan la razón del trabajo, porque para ellos creen que él no tiene ningún interés en sus vidas, y para que se lo van a contar. Pero luego aceptan hacer el trabajo y lo exponen en clases.
También hay reuniones de profesores donde ellos exponen las problemáticas escolares, hacen hincapié como de un año a otro ha aumentado la indisciplina de los alumnos en general y parece que va en aumento; y comienzan a ver maneras de controlar la disciplina mediante un sistemas de puntos, que van perdiendo con sus faltas-, entre otras cosas.
En las presentaciones del autorretrato, sus bosquejos, el director viene al curso con un nuevo alumno que se incorpora al grupo.
Las reuniones que realizan los padres son individuales, o sea que llama a cada padre para que hablar a solas con ellos. Ahí es donde se da cuenta de que si los padres están al tanto de la situación de sus hijos.
El profesor constantemente corrige a sus alumnos por su vocabulario, que si lo saben decir bien que lo hagan, tanto oralmente como escrito.
Hay un trabajo que realizan, pero que no explica muy bien de que se trata, acerca de defender algo y convencer a los demás de sus ideas, o propuestas y/o opiniones. Se expone un chico que es marroquí que trata de explicar su frustración de cómo sus compañeros, también africanos, dejan de serlo porque por ejemplo su país no participa de un torneo de fútbol. Otro alumno defiende su forma de vestir, que por hacerlo diferentes a ellos no es motivo de que lo juzguen, que el quiere ser diferente y por eso se viste así. Pero otros dos alumnos vuelven al tema del fútbol, lo que termina todo en una discusión con agresiones verbales, al que el profesor debe intervenir y llevarse a uno de ellos para la dirección.
Hay una reunión de evaluación de los alumnos de 8° donde participan todos los profesores del curso, incluidas dos delegadas del curso, donde se muestran muy impertinentes en la reunión, una falta total de respeto ante la situación, lo que el profesor visualiza y le dice algo al respecto.
En la clase, donde estaban trabajando con poesías, surge el hecho que las delegadas han dado información de lo que se había discutido en la reunión lo que lleva a interrumpir la clase por las preguntas de los alumnos por sus notas y por el castigo que deberían merecer por su disciplina. Con el alumno mas problemático de la clase hace referencia que los profesores solo quieren vengarse de el. El profesor rechaza ese dicho y ataca a las delegadas de que si esa era su función y por el mal comportamiento que ellas habían tenido en esa reunión y las compara con vagabundas, lo que provoca un revuelo en al aula, donde sus compañeros defienden a sus compañeras y atacan al profesor. Todo termina en un caos, se pierde todo el respeto, entre todos. El alumno con indisciplinado arremete contra el profesor y termina saliendo de la clase, que en el ínterin de hacerlo golpea a una compañera en la cara lastimándola.
Todo termina en el consejo disciplinario para hacer una evaluación del alumno acerca de su comportamiento y como se debe sancionarlo. Pero una alumna le comunica al profesor que le pasará a su compañero si es expulsado, su padre lo mandará de vuelta a su país, Malí. El profesor se muestra muy preocupado por eso, y trata de evitar que su alumno llegue a ese consejo disciplinario, pero no lo logra. Un profesor hace alusión de que ellos tienen un papel, cumplen una función, y no pueden ser influenciados por los actos de los padres o por las consecuencias que conlleva los castigos que ellos apliquen ya que son necesarios para mantener un control sobre la clase.
En el consejo se trata el tema del alumno en cuestión y de los dichos del profesor hacia las delegadas del curso. Pero como era de esperarse el alumno es expulsado de la escuela.
Ya están terminando las clases, y en el último día de clases el profesor pregunta a sus alumnos que fue lo que aprendieron ese año escolar, en cualquier área, sea lo que sea, algo tienen que haber aprendido. Todos exponen algo que recuerdan o que creen saber, ya sea un libro como teoremas, o términos específicos como de contabilidad. Todos aportaron algo, pero aparece una alumna en escena que había pasado desapercibida, la cual le dice al profesor que ella no ha aprendido nada, comparada con los demás ella no sabe nada y que no comprende a los profesores ni lo que dan, el profesor se encuentra desconcertado; será porque todo el año se encontró lidiando mas con los temas de disciplina, que lo han desbordado, que no se dio cuenta de que esta alumna no había tenido problemas con su conducta pero si con sus aprendizajes, ella se muestra muy asustada porque no quiere ir a otra institución (especial) el profesor le dice que no piense en ello ahora que espere haber que pasa el otro año escolar, pero si fuera necesario tendrá que ir. Terminado el día de clases profesores y alumnos se pusieron a jugar a la pelota (fútbol), como un ritual para despedir el año. Ha terminado otro año escolar las aulas quedan vacías nuevamente, solo hasta que comiencen las clases otra vez.
Conclusión
Solo puedo sintetizar que el trabajo del profesor es muy ardo, y que necesita de muchas herramientas para lograr llevar a cabo de su función. Sean los materiales con que trabajar como con las medidas disciplinarias para tener un aula “tranquila” apta para el trabajo, pero necesita principalmente una disposición del alumno por querer aprender y el apoyo de sus padres para que lo acompañen en su tarea. El profesor cree en ellos, tiene fe en ellos, por eso para mi nunca se rindió, no dejaba de enseñarles porque tuviera diferencias con ellos, o que estos fueran maleducados, entre otras cosas; la exigencias que el le pedía era porque pensaban que ellos podían rendir y quería demostrarles eso, que ellos pueden lograr las expectativas y en algunos casos superarlas. El cree que ellos pueden ocupar un lugar en el mundo, por eso sabe que su deber es prepararlos para que puedan lograrlo. Aquella niña que dice que no ha aprendido nada, tampoco se dará por vencido, y si la situación estuviera fuera de sus manos establecerá contacto con otra institución que pueda ayudarla. Pero no la dejara sola. Si bien mostró señales de frustración opto por tragárselas o dejarlas a un lado porque, me parece a mi, que para el era mas importante llegar a su objetivo, de enseñar, de cómo el se sentía al respecto.
Por eso siento que mi conclusión se apega al texto, quizás no la película en si, pero en los rasgos generales de mi síntesis, me parece que si.
Se nos pide que busquemos alguna conexión de esta película con el texto “La escuela y la crisis de las ilusiones”. Se me hizo muy difícil hacer esas conexiones, y si las que encontré son las correctas (ya que son de mi parecer).
En el texto dice: “Se nos quemaron todos los papeles”. Los papeles quemados pueden representar una nueva oportunidad para otros libretos; pero pueden ser también la interrupción de una continuidad, de una transmisión que aseguraba un lugar, el que sea, para muchos.
La escuela sigue siendo el lugar que recibe a niños de todos los sectores sociales, que puede alojarlos y protegerlos de la violencia del medio.
Prepararlos para la tarea de renovar el mundo, es darles las herramientas intelectuales, afectivas y políticas para que puedan proceder a esa renovación, también es protegerlos en ese tiempo de preparación. Es hacer lugar a los padecimientos que atraviesan, ayudarlos a procesarlos intelectualmente y afectivamente, y también establecer puentes con otras instituciones sociales que fortalezcan esa protección. Es no renunciara enseñar, es enseñar mejor, poniendo en contactos a los chicos con mundos a los que no accederían sino fuera por la escuela, a mundos de conocimientos, de lenguajes disciplinarios y de culturas diferentes; es contar que ellos pueden pero que solos no pueden. Es volver a creer que hay un lugar para ellos en este mundo
Y la siguiente es Accepted
Esta película trata acerca de un joven llamado Bartlely ‘’B’’ Gaines el cual fue rechazado por ocho universidades se ve sometido a la presión de sus padres hasta que acababa de tener una fabulosa idea: crear su propia universidad ficticia para engañar a sus exigentes padres.
El y sus compañeros empezaron a buscar la forma de cómo podrían hacerle saber a sus padres que fueron admitidos en la universidad.
Empezaron a crear una página web con el nombre de instituto de Tecnología South Harmon, desde esa pagina timbraban las cartas, que les l;eían a sus padres donde decían que fueron admitidos en esa universidad. Los padres se sentían contentos de que sus hijos fueron admitidos. Luego implementaron un plan para buscar un lugar que estuviera próximo a la dirección de South Harmon y consiguieron un local donde funcionaba un antiguo hospital. Empezaron a pintarlo y hacer algunas remodelaciones ya que no contaban con suficiente dinero. La fecha para que los padres llevaran a sus hijos estaba muy próxima y tenían solo tiempo para arreglar los pasillos y las habitaciones.
Pero la gran sorpresa se las llevó Bartlely cuando centenares de estudiantes empezaron a matricularse y se les presentan al frente del local. El empieza a poner en marcha el más fabuloso engaño de escolarizar a toda una legión de juerguistas e inadaptados.
Bartley no tenía cabeza para pensar que debía hacer en ese momento estaba preocupado porque no sabía como debía funcionar una universidad y lo peor aún que no contaba con un decano.
Empezó a remodelar y a ubicar en habitaciones a los estudiantes que ellos llevaban para matricularse.
El visitó varias universidades para preguntar como funcionaba pero no entendía nada de lo que le explicaban.
Buscó a un señor para que fuera el decano pero el mismo no tenía formación y utilizaba un lenguaje vulgar. Cuando los padres de Bartleby fueron a visitarlo se llevan la gran sorpresa de que la universidad no era muy cómoda ni reunía las condiciones pero el decano logro convencerlos y ellos salieron a gusto con la formación que su hijo iba a lograr.
Bartleby se reunió con todos los estudiantes y empezó a decirles que en esa universidad ellos iban a ser sus propios maestros y que no tenían que tomar exámenes
o pruebas. Al día siguiente empezaron a entrevistar a cada uno y les preguntaban que era lo que más le gusta hacer, muchos contestaban cocinar, preparar tragos, modelar, bailar, cantar rock, montar patinetas, hacer grafitos, elaborar esculturas entre otras y de acuerdo a todos estos gustos formularon el listado de asignaturas que se iban a impartir.
La universidad iba adquiriendo un estilo contemporáneo, vanguardista, urbano ya que todo esto tenía parecido a un resort con una gran piscina, discoteca, pasarela para modelar, pista para patinar, cocina para los tragos y bebida entre otras.
Los padres al visitar a sus hijos se sentían orgullosos de ellos por el gran esfuerzo que hacían y por las comodidades que les brindaba a sus hijos.
Al pasar el tiempo los estudiantes salieron preparados con las cosas que a ellos les gustaba hacer, se especializaron tanto que había un gran chef de cocina, cantantes, actores, modelos de pasarela, fotógrafos y les dieron a entender a sus padres que aunque fueron rechazados de grandes universidades ellos tomaron la decisión de salir por cuenta de ellos como profesionales y que no importaba lo que quieras lograr si te propones alcanzarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario