miércoles, 4 de julio de 2012

Motores de busqueda


1)¿Cómo funciona un motor de búsqueda como Google?
2)  ¿Qué es la web superficial? ¿Qué es la web profunda o invisible?
3)  ¿Qué son los buscadores temáticos?
4)  ¿Qué son las palabras clave?
5)  ¿Cómo puedo "afinar" la búsqueda que estoy realizando?

1)        Los motores de búsqueda son aquellos que a partir de cierta

información entregada en lenguaje natural o en alguna especificación puede

deducir y recuperar la información que uno está buscando. Su objetivo es

encontrar los documentos que contengan las palabras claves introducidas.

Habitualmente localiza los documentos Web que mejor se adapten a las palabras

introducidas.
Al conectar con algún buscador automático nos encontraremos con un documento

que contiene un formulario para definir nuestra búsqueda y las opciones de la

misma; tras rellenarla, enviarla y esperar unos segundos, el buscador nos

devolverá una lista de lugares donde figura nuestra búsqueda.
2)        La web superficial se denomina a Los buscadores tradicionales que

sólo ofrecen acceso a una pequeña parte de lo que existe online. Comprende

todos aquellos sitios cuya información puede ser indexada por los robots de los

buscadores convencionales y recuperada casi en su totalidad mediante una

consulta a sus formularios de búsqueda.
La web profunda es un amplísimo banco de información ubicado en catálogos,

revistas digitales, blogs, entradas a diccionarios y contenido de sitios y

entre otros tipos de contenido que no puede recuperarse con los mecanismos de

búsqueda comunes.
3)        Los buscadores temáticos son una guía jerárquica de directorios que

va de los temas más generales a los más particulares. Listan lugares (URLs) y

los clasifican en categorías, además de añadir comentarios identificativos

sobre ellos. Su objetivo es encontrar los documentos que pertenezcan al área

temática seleccionada.
4)        Las palabras clave son aquellas palabras o términos que usamos para

describir los conceptos o ideas que buscamos. No son sólo las palabras

habituales, sino también cualquier secuencia de caracteres que sirva para

localizar nuestro objeto, aunque no sean pronunciables. Estas palabras están

normalmente separadas por espacios en blanco. Y no debemos incluir signos

diferentes a los alfanuméricos, a no ser que representen alguna función

especial como+ - &| ! ya que la mayoría de los buscadores no los tendrán en

cuenta.
5)        Para afinar la busquedapodés usar buscadores especializados. Éstos

son recopilaciones de los recursos existentes sobre un tema específico.
 Son muy parecidos a los buscadores temáticos aunque sólo abordan alguna área

concreta, también pueden contener buscadores automáticos. Por ejemplo: si nos

interesan la educación podemos visitar el buscador del Programa de Nuevas

Tecnologías (MEC). Para buscar el correo electrónico de personas podemos probar

en Whowhere. Para buscar alguna lista de distribución de correo miraremos en el

Buscón de RedIris.

No hay comentarios:

Publicar un comentario