Este hotel fue construido en el año 1906, las empresas que hicieron posible esto fueron Udina y Mosca, La construcción se llevó a cabo siguiendo el orden que la necesidad demandaba. En 1990 por el decreto de Carlos Saúl Menem ese hotel se volvió monumento histórico nacional. A este hotel inmigraban los europeos, el año en el que mas gente inmigro a américa fue en 1913 llegaron 302.047.
Aca se encontraba un hospital Equipado con los elementos más modernos de su época, al hospital le cupo la función de atender a los miles de inmigrantes que arribaron a Buenos Aires afectados, sobre todo, por enfermedades vinculadas a las vicisitudes del viaje, la mala alimentación, las penurias. En el hospital había, también sala de lectura, y mapas descriptivos de la riqueza nacional.
El hotel Se trata de una construcción de cuatro pisos, de hormigón armado, con un sistema de losas, vigas y columnas de ritmo uniforme, que dio como resultado espacios amplios dispuestos a ambos lados de un corredor central. Integramente pintado de blanco, se acentuaba en todos los ámbitos la sensación de amplitud y luminosidad, también contaban con una dirección Desde este edificio, que señala la entrada principal al conjunto, se ejercía la dirección y planificación de las políticas migratorias en todo el país, y la administración del Hotel de Inmigrantes. El cargo de director, de gran prestigio, contó con nombres como los de Juan A. Alsina y Juan P. Ramos. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario